SESIÓN 7: DONES ESPIRITUALES Y CUERPO DE CRISTO
Texto base: 1 Corintios 12:1–31
Tema central: Los dones del Espíritu son diversos, pero todos trabajan en unidad para edificar el cuerpo de Cristo.
Objetivo: Comprender que cada creyente ha recibido dones del Espíritu Santo y que su correcta función se manifiesta cuando cada uno sirve con humildad, amor y responsabilidad.
1. EXPLICACIÓN DEL TEXTO
A. ¿Qué son los dones espirituales? (vv.1–11)
Pablo no quiere que los creyentes ignoren este tema (v.1).
Los dones no son talentos naturales, sino capacidades sobrenaturales otorgadas por el Espíritu Santo para el bien de todos.
Lista de dones mencionados (vv.8–10):
- Palabra de sabiduría
- Palabra de ciencia
- Fe (especial, más allá de la salvación)
- Dones de sanidades
- Milagros
- Profecía
- Discernimiento de espíritus
- Diversos géneros de lenguas
- Interpretación de lenguas
“Pero todas estas cosas las hace uno y el mismo Espíritu, repartiendo a cada uno en particular como él quiere.” – v.11
Principio clave: No todos reciben los mismos dones, y no se eligen: Dios los reparte según su soberanía.
B. Un solo cuerpo con muchos miembros (vv.12–27)
La iglesia es comparada con un cuerpo humano: uno solo, pero con muchos miembros, cada uno con una función distinta.
Todos fuimos bautizados por el mismo Espíritu en un solo cuerpo (v.13).
Ilustraciones poderosas:
“Si todo el cuerpo fuese ojo, ¿dónde estaría el oído?” – v.17
“El ojo no puede decir a la mano: No te necesito…” – v.21
- Cada miembro es importante, necesario y valorado, incluso los que parecen más débiles.
Versículo clave:
“Ahora bien, vosotros sois el cuerpo de Cristo, y miembros cada uno en particular.” – v.27
C. Diversidad en unidad (vv.28–31)
Pablo termina la sección con una nueva lista de dones y ministerios:
- Apóstoles
- Profetas
- Maestros
- Milagros
- Sanidades
- Ayudas
- Administración
- Diversidad de lenguas
“Procurad, pues, los dones mejores. Mas yo os muestro un camino aún más excelente.” – v.31
- Ese camino es el amor, desarrollado en el capítulo 13.
2. ENSEÑANZAS CLAVES
1. Todos tienen un don, nadie queda fuera
- Cada creyente tiene algo que contribuir a la vida del cuerpo.
- No existen cristianos “inútiles” o “sin propósito”.
2. Los dones no son para orgullo, sino para servicio
- No son para lucirse ni competir.
- Los dones mal usados dividen; bien usados construyen.
3. La diversidad es una riqueza, no una amenaza
- El cuerpo necesita variedad de funciones.
- No todos pueden hacer lo mismo, y eso es bueno.
3. APLICACIÓN PERSONAL Y COMUNITARIA
Preguntas para reflexión:
- ¿Conozco cuáles son mis dones espirituales?
- ¿Estoy usándolos para edificar a otros o para sobresalir?
- ¿Honro y respeto los dones diferentes a los míos?
Acciones prácticas:
- Realizar talleres de descubrimiento de dones espirituales.
- Establecer espacios donde todos puedan participar (culto, discipulado, servicio).
- Promover la colaboración entre diferentes ministerios y áreas.
4. VERSÍCULO CLAVE
“A cada uno le es dada la manifestación del Espíritu para provecho.” – 1 Corintios 12:7
5. CIERRE DEVOCIONAL
- Da gracias por los dones que Dios ha depositado en ti y en otros.
- Pide humildad para usarlos con sabiduría y en amor.
- Ora por tu iglesia: que cada miembro descubra, active y administre sus dones en unidad.