SESIÓN 9: ORDEN Y EDIFICACIÓN EN EL USO DE LOS DONES
Texto base: 1 Corintios 14
Tema central: Los dones espirituales deben ejercerse con responsabilidad, buscando la edificación de todos y reflejando el orden de Dios en la congregación.
Objetivo: Aprender a usar los dones espirituales con sabiduría, respeto y enfoque comunitario, evitando el desorden y maximizando el impacto espiritual.
1. EXPLICACIÓN DEL TEXTO
A. La prioridad de la edificación (vv.1–12)
Pablo anima a buscar los dones espirituales, especialmente el de profecía (v.1), porque edifica a otros.
Las lenguas sin interpretación solo edifican al que las habla, pero no al cuerpo (vv.2–4).
La profecía, en cambio, edifica, exhorta y consuela (v.3).
“Así también vosotros; pues que anheláis dones espirituales, procurad abundar en ellos para edificación de la iglesia.” – v.12
Principio clave: Si un don no edifica a los demás, debe limitarse o canalizarse de forma ordenada.
B. Comprensión antes que expresión (vv.13–25)
Pablo enseña que es mejor decir cinco palabras entendibles que mil en lengua sin interpretación (v.19).
Las lenguas, mal usadas, pueden confundir a los no creyentes (v.23), mientras que la profecía puede convencer, confrontar y llevar al arrepentimiento (vv.24–25).
- El culto debe ser comprensible para todos; la revelación no debe generar caos, sino claridad espiritual.
C. Orden práctico en el culto (vv.26–33)
Pablo da instrucciones claras:
- Todos pueden participar, pero uno por uno (v.27–31).
- Si hay lenguas, que haya intérprete; si no, que guarde silencio (v.28).
- Los profetas deben hablar por turno, y los demás juzgar (discernir).
“Dios no es Dios de confusión, sino de paz.” – v.33
- La libertad en el Espíritu no elimina la necesidad de orden. El Espíritu Santo no interrumpe a sí mismo.
D. Cierre: el principio de sujeción y orden (vv.34–40)
Pablo afirma que todo debe hacerse de manera “decente y con orden” (v.40).
- Esto implica que incluso las manifestaciones espirituales más profundas deben sujetarse a una dirección bíblica y congregacional.
2. ENSEÑANZAS CLAVES
1. Edificación es más importante que exhibición
- No se trata de manifestar poder, sino de servir al cuerpo con amor y claridad.
2. La espiritualidad no está reñida con el orden
- El desorden no es una señal de libertad, sino muchas veces de inmadurez.
3. Todo don debe sujetarse al discernimiento
- Nadie está por encima de la Palabra ni del cuerpo.
- El discernimiento protege a la iglesia de la manipulación, la exageración y el error.
3. APLICACIÓN PERSONAL Y COMUNITARIA
Preguntas para reflexión:
- ¿Uso mis dones con la intención de edificar o de impresionar?
- ¿Puedo someter mis impulsos espirituales al orden y dirección de la iglesia?
- ¿Mi iglesia ofrece un espacio seguro y organizado para que los dones fluyan?
Acciones prácticas:
- Capacitar a líderes y servidores en el uso bíblico de los dones.
- Establecer protocolos claros para la participación de profecías o lenguas en el culto.
- Promover un ambiente de discernimiento, no de represión espiritual.
4. VERSÍCULO CLAVE
“Pero hágase todo decentemente y con orden.” – 1 Corintios 14:40
5. CIERRE DEVOCIONAL
- Pide a Dios que te dé sabiduría para usar tus dones con madurez.
- Ora por tu congregación, para que haya libertad y orden en equilibrio.
- Agradece al Espíritu Santo por ser un Dios de paz, y no de confusión.